Guía detallada: Diagrama de criba vibratoria para la eficiencia

Prefacio

En el mundo actual de las industrias, las cribas vibratorias son muy esenciales en el procesamiento de materiales. En los sectores de la minería, la construcción y el reciclaje, las cribas vibratorias se utilizan para clasificar materiales de distintos tamaños y aprovecharlos al máximo en otros procesos. Es crucial comprender cómo funcionan estos sistemas y, en particular, cómo leer un diagrama de criba vibratoria para mejorar la eficacia del cribado. Este bolg tratará sobre el diseño, los componentes y el funcionamiento de las cribas vibratorias, haciendo hincapié en las aplicaciones reales para mejorar el rendimiento en diversas industrias.

¿Qué es una criba vibratoria?

criba vibratoria (5)

Una criba vibratoria es una máquina utilizada para clasificar y dimensionar materiales como áridos, carbón, grava, piedra caliza y arena. En otras palabras, es un dispositivo que vibra para permitir el transporte de materiales a través de una superficie de cribado. La vibración puede ser lineal, circular o elíptica dependiendo del diseño y la función de la máquina es clasificar los materiales según el tamaño requerido. Este proceso es especialmente relevante para las industrias que trabajan con grandes cantidades de materiales que deben clasificarse rápidamente y con un consumo mínimo de energía.

El material se mueve hacia arriba y hacia abajo haciendo vibrar la criba, lo que hace que las partículas queden expuestas a la superficie de cribado de forma más eficaz. Además, el movimiento vibratorio reduce las posibilidades de que los medios de cribado se bloqueen o se cieguen, algo que puede ocurrir con frecuencia. Aprender cómo funciona una criba vibratoria y los principios de su construcción le ayudará a seleccionar el tipo de criba adecuado para cada fin, lo que aumentará la eficacia y la calidad.

Tras conocer qué es una criba vibratoria, explore las ventajas de la método de separación por gravedad en la minería del oro.

La importancia de entender el diagrama de una criba vibratoria

Es importante comprender el diagrama de una criba vibratoria para conseguir los mejores resultados y durabilidad en cualquier organización. Esto significa que el diagrama es útil para mostrar a los operarios el uso previsto de cada componente de la instalación, empezando por el accionamiento del motor hasta la placa de cribado. Esto ayuda a afinar y ajustar la criba al nivel correcto del material que se le alimenta, de modo que las vibraciones estén en simetría en toda la superficie de la criba. Si las piezas están desalineadas o descalibradas, se producen interferencias en el funcionamiento, lo que dificulta la eficacia y reduce la capacidad de cribado.

Además, conocer los microcambios posibles en componentes como excitadores y muelles permite ajustar la criba para manipular distintos materiales. Estos ajustes, que suelen ilustrarse en un diagrama basado en dígitos, son cruciales para mejorar la criba en función de distintas condiciones, como el contenido de humedad, el tamaño de las partículas y la carga. En conclusión, es fundamental comprender el diagrama de la criba vibratoria para evitar contratiempos y garantizar que el equipo funcione eficazmente la mayor parte del tiempo mediante una calibración adecuada.

Tipos de criba vibratoria

TiposFunciónAplicaciónMateriales adecuados
Criba vibratoria lineal Mueve el material en línea recta a través de la criba. Eficaz para partículas finas. Minería, construcción Arena, grava fina
Criba vibratoria rotativa El movimiento circular o giratorio ayuda a distribuir el material por la criba. Alimentación, química Polvo, Granos pequeños
Pantalla de alta frecuencia Funciona a alta frecuencia para separar las partículas más pequeñas. Tratamiento de minerales Minerales
Pantalla de deshidratación Especializado para eliminar el exceso de agua de los materiales. Minería, lavado de arena Arena húmeda, lodos
Criba Trommel Una criba rotatoria con tambor cilíndrico, utilizada para materiales de mayor tamaño. Gestión de residuos Rocas, residuos orgánicos
Cada tipo de criba vibratoria tiene una función específica y responde a distintas necesidades industriales. JXSC ofrece cribas vibratorias personalizadas para satisfacer diversas necesidades industriales. Para obtener más detalles, explore nuestras cribas en venta.

Componentes clave de una criba vibratoria

estructura de la criba vibratoria (1)

El diagrama destaca las partes principales de una criba vibratoria y sus funciones en el funcionamiento global del equipo. Todos estos componentes conforman un sistema matricial digitalizado en el que cada uno de ellos debe trabajar en armonía para obtener los mejores resultados. He aquí un desglose de las partes principales:
● Accionamiento (1): Acciona todo el mecanismo de la criba vibratoria y proporciona la fuerza necesaria para transportar los materiales a través de la criba. Esto significa que es necesario configurar el accionamiento de forma que pueda utilizar la energía de la manera más eficiente en función del uso de la máquina, que puede variar de un sector a otro, como la minería o el procesamiento de áridos.
 
● Excitadores (2,4): Estos componentes generan la fuerza de vibración necesaria para transportar los materiales por la criba. Funcionan por parejas para producir un movimiento vibratorio equilibrado que distribuya uniformemente los materiales sin provocar atascos ni movimientos irregulares en la placa del tamiz.
 
● Rotación (3): Este es el eje a través del cual los excitadores crean movimiento a su alrededor. Los pequeños cambios en la velocidad de rotación pueden afectar en gran medida a la eficacia de la separación de materiales y, por tanto, requiere una estrecha vigilancia para adaptarse a la matriz del material que se está tamizando y garantizar que las partículas finas queden bien separadas.
 
● Muelles (5): Los muelles ayudan a reducir los golpes y las vibraciones y, por tanto, ofrecen estabilidad al sistema al tiempo que mejoran su eficacia. La tensión del muelle debe ser óptima para obtener el mejor rendimiento, ya que si los muelles están desalineados, se producirán vibraciones desiguales o la pantalla se desgastará más rápidamente.
 
● Viga transversal (6): La viga transversal se utiliza para dar soporte en la estructura y garantizar que las fuerzas producidas por los excitadores se distribuyan bien en la estructura de la pantalla. Esto ayuda a reducir la tensión mecánica y, por tanto, aumenta la durabilidad del equipo.
 
● Paneles laterales (7): Estos paneles también ayudan a contener y dirigir el flujo de material a través de la criba para evitar atascos y mantener un flujo adecuado de procesamiento del material. Los daños en los paneles laterales pueden afectar al flujo de materiales y, por tanto, el proceso de cribado no será tan eficaz.
 
● Placa de tamiz (8): La placa del tamiz es la superficie activa del equipo que divide los materiales según su tamaño. Tiene que ser duradera y tener el tamaño de malla adecuado en función de la aplicación y el material que se vaya a separar. Es necesario inspeccionarlas y limpiarlas o sustituirlas con frecuencia para evitar que se obstruyan o se desgasten.
Proveedor de cribas vibratorias Las cribas vibratorias de JXSC están fabricadas con piezas reemplazables de alta calidad para garantizar la máxima eficacia y robustez. Para obtener más detalles y conocer mejor nuestras opciones, visite máquina de cribado en venta.

¿Cómo criba los materiales la criba vibratoria?

diagrama de criba vibratoria
 
Una criba vibratoria es un equipo mecánico que emplea vibraciones mecánicas y la fuerza de la gravedad para clasificar los materiales en función de su tamaño. Cuando el material se introduce en la criba, hay un actuador vibratorio debajo que oscila a gran velocidad. Este movimiento mecánico ayuda a transportar los materiales a lo largo de la superficie inclinada, con lo que se pretende mejorar la eficacia de la separación en función de la geometría de las partículas. A medida que el material se desplaza a través de la malla, las partículas más finas atraviesan el tamiz, mientras que las partículas más gruesas o el material sobrante del tamiz se dirigen hacia el extremo de descarga. Las partículas con un diámetro aerodinámico inferior a 10 micrómetros o el material situado por debajo del tamiz quedan atrapadas debajo de éste. El movimiento constante de los materiales permite un cribado adecuado sin atascos ni amontonamiento de los materiales a cribar. Un sensor de vibraciones, por ejemplo, se utiliza para observar el rendimiento del sistema a fin de garantizar que sea lo más eficaz posible.
 
La criba vibratoria inclinada se basa en la fuerza de la gravedad para ayudar al material a moverse, mientras que los actuadores suministran la energía de vibración. La integración de la inclinación y la vibración mecánica da como resultado un sistema de separación muy eficaz que puede aplicarse a arena y minerales. El sistema puede ajustarse en función de la escala de producción, y funciona en industrias que van desde la minería magnética hasta la construcción. Las cribas pueden ajustarse para una separación más fina o más gruesa, lo que garantiza la máxima calidad para los proyectos realizados en junio o más adelante. Para ello, el sistema también cuenta con funciones de supervisión integradas, como sensores BL, y permite modificar el rendimiento en tiempo real a través del panel de control o incluso mediante conexiones remotas, como interfaces com.

Flujo de materiales y eficacia de separación en una criba vibratoria

Para mejorar el flujo de material y la eficacia de separación en una criba vibratoria, hay varios factores que deben tenerse en cuenta y el primero de ellos es el medio de cribado. El medio de cribado influye directamente en el caudal de material y la eficacia de la separación. La selección de medios de cribado de alta calidad puede mejorar en gran medida la eficacia de la separación y reducir problemas como los atascos o las interferencias durante el funcionamiento. Por ejemplo, las cribas con una abertura pequeña son adecuadas para materiales finos como arena o polvo, ya que mejoran la clasificación. Sin embargo, pueden atascarse si se utilizan para partículas más grandes y de forma irregular. Por otro lado, las cribas con grandes aberturas son ideales para materiales gruesos, pero pueden no ser muy eficaces para separar partículas pequeñas.
 
Para lograr los mejores resultados en la separación, es necesario elegir los medios de cribado en función del material y el propósito de su uso. El tamaño y el tipo de los medios utilizados son muy importantes, ya que determinan el flujo del material a través de la superficie de la criba y la eficacia del proceso de cribado. Asimismo, el ajuste de la vibración de la criba y la posición de los medios al flujo de material también mejorarán el rendimiento. Los medios de cribado y los parámetros de vibración deben comprobarse y ajustarse con frecuencia para mejorar la eficacia de la separación, aumentar el rendimiento y prolongar la vida útil del equipo.

Echa un vistazo a la Guía esencial de piezas de cribas vibratorias para saber cómo influyen los distintos componentes en la eficacia del cribado.
 

Resolución de problemas comunes con el rendimiento de las cribas vibratorias

criba vibratoria (3)

● Flujo de materiales incoherente:
Algunos de los problemas más comunes que afectan a las cribas vibratorias son: mala distribución del material en la criba. Esto puede deberse a un ajuste incorrecto del alimentador o a la acumulación de material. Es crucial asegurarse de que la configuración experimental es correcta para tener una velocidad de alimentación constante y no tener un rendimiento deficiente. Esto puede solucionarse cambiando la velocidad de alimentación o instalando un alimentador mejor.
 
● Baja eficacia de cribado: Si su tamiz no separa correctamente los materiales, puede deberse a que el tamaño de la malla es demasiado pequeño o demasiado grande para la aplicación. Asegúrese de que el tamiz está diseñado para la aplicación y las características del material. Puede ser útil ajustar la frecuencia y la amplitud de la criba al caudal de material.
 
● Excesivo Criba vibratoria Desgaste: La corrosión y el desgaste son típicos en condiciones caracterizadas por la presencia de humedad y materiales abrasivos. La vida útil de la criba puede aumentarse mediante comprobaciones frecuentes de su estructura y la sustitución de las piezas corroídas. En estas condiciones también pueden utilizarse materiales resistentes a la corrosión.
 
● Problemas de bajo consumo: Si el motor no suministra suficiente potencia, es posible que la pantalla no vibre eficazmente y, por tanto, el rendimiento se vea afectado. Asegúrese de que no hay ningún problema de baja potencia en el motor y en la fuente de alimentación del sistema para evitar que afecte al rendimiento.
 
● Vibración de corto alcance: A veces es posible notar que el movimiento de la criba vibratoria está de algún modo restringido o limitado en su alcance, y esto puede deberse a los ajustes de la máquina o a problemas mecánicos. Compruebe si hay muelles desgastados o pernos sueltos y asegúrese de que la criba está configurada correctamente para obtener el mejor movimiento en toda la superficie. La vibración de corto alcance puede reducir el contacto del material con la criba.
 
● Sobrecarga de la pantalla: La sobrecarga es una condición por la que se espera que la criba manipule más material del que es capaz de manejar. El resultado es una separación deficiente y daños. También es importante asegurarse de que la criba no se sobrecarga más allá del límite, ya que esto provocaría una baja eficiencia e incluso daños en el equipo.

Configuraciones comunes de cribas vibratorias para diferentes industrias

Los diseños estándar de las cribas vibratorias se adaptan a las necesidades de las distintas industrias. Por ejemplo, en la minería y la construcción, las cribas están diseñadas para manipular partículas grandes, como rocas, y se denominan cribas para cargas pesadas, mientras que en industrias como la farmacéutica y la alimentaria se utilizan cribas vibratorias giratorias con mallas más finas para la clasificación de partículas. Por tanto, la configuración correcta viene determinada por el tipo de material, el tamaño y las necesidades de procesamiento del equipo, de modo que se adapte adecuadamente a su finalidad.
 
Para mejorar el rendimiento, es necesario cambiar el ángulo de la criba, afinar las vibraciones y mantener estable la alimentación de material. El mantenimiento también puede mejorar la eficacia y la longevidad de la máquina, y el uso de materiales que no se corroan también puede mejorar los resultados a largo plazo.

¿Cómo elegir la criba vibratoria adecuada?

● Requisitos de selección: Conozca las características del material, por ejemplo la granulometría, la densidad aparente y el contenido de humedad. La naturaleza del material que se va a cribar determinará el tamaño de la criba, el tipo de malla que debe utilizarse y la frecuencia de las vibraciones.
 
Capacidad y eficiencia: Asegúrese de que la criba vibratoria es capaz de alcanzar los rendimientos requeridos y, al mismo tiempo, de tener una alta eficiencia. Esto se debe a que la sobrecarga de la criba puede dar lugar a un rendimiento deficiente y también puede tener una vida útil corta.
 
● Tipo de vibración y mecanismo: Hay distintos tipos de vibraciones que se utilizan en las diferentes cribas, como las lineales, circulares o elípticas. Seleccione la más adecuada para su contenido y el tipo de resultados que desea obtener.
 
● Durabilidad y Mantenimiento: Elija una construcción duradera y utilice componentes de alta calidad para garantizar que el equipo pueda soportar largas horas de uso. Otro aspecto importante es la facilidad de acceso al equipo para su mantenimiento, a fin de evitar largos periodos de inactividad.
 
● Elegir al proveedor adecuado: Por lo tanto, es importante elegir un proveedor de cribas vibratorias que sea capaz de ofrecer una solución duradera. Busque una empresa que lleve tiempo en el negocio y, preferiblemente, que tenga experiencia en exportar a otros países como Japón, Francia y Estados Unidos, especialmente las ciudades de Boston y Oklahoma. Se recomienda seleccionar proveedores que ofrezcan asistencia en línea y tengan buenos comentarios en Internet. Esto ayuda a garantizar que el equipo que se utiliza es de la máxima calidad y está respaldado por la asistencia adecuada.

Para asegurarse de elegir el mejor, visite la Los 5 mejores fabricantes de cribas vibratorias: Aumente su eficiencia minera como guía
 
● Coste y Eficiencia energética: Asegúrese de que el coste del equipo es razonable en el momento de la compra y, al mismo tiempo, tenga en cuenta el coste de funcionamiento del equipo a largo plazo. Esto significa que un coste inicial más elevado podría conllevar un menor consumo de energía y, por tanto, menores costes de funcionamiento en el futuro.

Conclusión

Por lo tanto, el conocimiento del diagrama de la criba vibratoria es muy crucial para determinar la configuración correcta que se adapte a los requisitos operativos. Tanto si se trata del equilibrio del diseño como de la elección de los medios de cribado o de resolver problemas de rendimiento, una buena comprensión de cómo contribuye cada una de las partes al proceso global de cribado puede contribuir en gran medida a mejorar la eficacia del proceso. La selección de la criba vibratoria adecuada puede mejorar la velocidad de flujo del material, reducir los gastos de explotación y aumentar así la eficacia de la producción.

Maximice la eficiencia con las cribas vibratorias personalizadas de JXSC

JXSC es una fabricante de cribas vibratorias con más de 35 años de experiencia, le daremos un servicio detallado basado en su demanda. Nuestra fábrica abarca una superficie de 18000 metros cuadrados, podemos proporcionar planos de diseño en 48 horas y un servicio profesional de consulta sobre la instalación in situ. Tanto si necesita una criba de alta frecuencia como una criba vibratoria lineal, nuestra criba en venta está diseñado para ofrecer un alto rendimiento, durabilidad y ahorro de energía.

JXSC ofrece un un año de garantíaacceso rápido a piezas de repuesto y más de 40 tipos de soluciones de equipos de procesamiento de minerales, como oro, arena de sílice y otros. JXSC ha exportado sus productos a más de 60 países y ha obtenido certificaciones como BV, ISO 9001y otros como CCVO y CE. Como fabricante profesional de cribas, JXSC tiene como objetivo satisfacer las demandas de los clientes y ofrecer no sólo las mejores cribas, sino también los mejores servicios, tales como diseño, instalación, mantenimiento y consulta de ingeniería para ayudar a los clientes a mejorar sus plantas.

Preguntas frecuentes

¿Qué factores deben tenerse en cuenta para conseguir un alto rendimiento de las cribas vibratorias?
Las cribas vibratorias pueden ajustarse con precisión variando la frecuencia, la amplitud y el ángulo de inclinación en función del material que se introduzca en la criba. La limpieza y la comprobación del desgaste son algunas de las formas de garantizar que el equipo sea eficaz y no desarrolle un fallo que provoque tiempos de inactividad. Una forma de aumentar la durabilidad de la cubierta de la criba es emplear materiales que no se corroan fácilmente, como algunas aleaciones. El diseño del alimentador debe estar bien hecho para evitar casos en los que haya tendencia a la sobrecarga o al bloqueo de materiales. Por último, pero no por ello menos importante, el uso de sensores y sistemas automatizados de supervisión en tiempo real puede ayudar a obtener los mejores resultados, ya que los cambios pueden realizarse de inmediato.
¿Qué materiales son los más adecuados para las cribas vibratorias?
Las cribas vibratorias son muy flexibles y pueden manipular diversos tipos de materiales, como arena, grava, menas, carbón y minerales industriales. Se utilizan en la separación de materiales finos y granulares, especialmente cuando se desea clasificar por tamaños. Se prefiere un bajo contenido de humedad del material, ya que un alto contenido de humedad puede bloquear la criba. Las cribas de gran abertura se utilizan para materiales gruesos, mientras que las de abertura pequeña se emplean para materiales finos como arena de sílice o piedra triturada. Existen cribas especiales para materiales pegajosos y abrasivos difíciles de manipular.
¿Cómo se determina la capacidad de cribado de una criba vibratoria?
La capacidad de cribado de una criba vibratoria se calcula mediante la fórmula Capacidad = superficie de la criba × rendimiento × velocidad de alimentación del material. El tamaño de la criba y de la malla, la amplitud y la frecuencia de vibración determinan la velocidad a la que puede pasar el material. Otras características, como la densidad del material, el contenido de humedad y la distribución del tamaño de las partículas, también afectan a la capacidad. Ajustando estos parámetros, se puede optimizar el rendimiento de la criba y, de este modo, conseguir un mayor rendimiento para determinadas tareas.

Comparte:

Índice

Solicitar información

    criba vibratoria (1)
    JXSC LOGO oscuro

    Hable hoy mismo con nuestros expertos

    Contacte con nosotros

      buscar Productos