Cómo se forma el oro: Explorando el viaje del espacio a la Tierra

¿Qué es el oro?

oro(1)
El oro es un metal de transición con el símbolo Au, derivado de la palabra latina para oro, Aurum, y el número atómico 79 en la tabla periódica. El oro es un elemento químico, un metal amarillo brillante con un lustroso brillo y es uno de los elementos químicamente más inactivos, por lo que es muy resistente a la corrosión y la oxidación. Este metal precioso es muy denso, buen conductor de la electricidad y muy dúctil, lo que significa que se puede doblar o enrollar en diferentes formas sin que se agriete.
 
El oro se ha utilizado con diversos fines a lo largo de la historia de la humanidad. Debido a su escasez y a sus características especiales, se ha asociado con el prestigio y la riqueza, y se ha utilizado en la acuñación de monedas, adornos de oro y lingotes de oro. Estas características del oro lo hacen ideal para su uso en electrónica y odontología debido a sus propiedades físicas. Se utiliza en naves espaciales y aplicaciones de alta tecnología por sus características reflectantes.

Oro frente a otros metales preciosos

CaracterísticaOroPlata Platino Paladio
Símbolo químicoAUAgPtPd
Número atómico79477846
Color Amarillo Blanco/Gris Blanco plateadoBlanco plateado
Densidad (g/cm³) 19.3 10.5 21.45 12.02
MaleabilidadExtremadamente maleable, puede martillearse en láminas finas sin romperseMuy maleable, pero menos que el oro, puede deslustrarseMuy maleable, no se empañaMaleable, pero menos que el oro y el platino, resistente a la corrosión
Conductividad eléctricaExcelente. Muy utilizado en conectores y circuitos electrónicosExcelente, utilizado en electrónica y espejosBueno, utilizado en catalizadores y electrónicaBueno, también se utiliza en catalizadores y electrónica
Usos principalesJoyería, electrónica, monedas, aplicaciones dentales, aeroespacialJoyería, electrónica, monedas, aplicaciones industrialesJoyería, aplicaciones industriales, equipos médicosElectrónica, catalizadores, joyería
Valor económico (por oz)Muy alta. Impulsado por la rareza y la demanda en múltiples industrias.Moderado, muy utilizado pero más abundante que el oroMuy alto, más raro que el oro, utilizado en aplicaciones especializadasAlto, valioso para usos industriales y electrónicos

¿De dónde procede el oro?

Origen del oro

El origen del oro puede rastrearse hasta los rincones más lejanos del universo, más allá de nuestro sistema solar. Para comprender el origen del oro es necesario investigar los fenómenos astronómicos que se producen y las condiciones geológicas de la Tierra.

Orígenes astronómicos del oro

El origen del oro tiene lugar en las estrellas. Los elementos pesados, como el oro, se sintetizan mediante nucleosíntesis en las violentas condiciones de las supernovas y las fusiones de estrellas de neutrones.

 
La nucleosíntesis de las supernovas se produce cuando una estrella masiva colapsa al final de su ciclo vital, provocando temperaturas y presiones extremadamente altas que pueden permitir la creación de elementos más pesados mediante la fusión con otros más ligeros. Estas poderosas explosiones dispersan átomos de oro por todo el espacio.Las ondas gravitatorias y la enorme energía resultantes de la colisión de estrellas de neutrones producen elementos pesados como el oro. Aunque ocurren con poca frecuencia, estos acontecimientos son inmensamente poderosos y contribuyen a la prevalencia del oro en este universo.

Condiciones geológicas del depósito de oro

El oro se deposita en la Tierra en determinadas condiciones geológicas, a menudo como resultado de actividades tectónicas e hidrotermales. Diferentes tipos de minerales, entre ellos el oro, son traídos a la corteza por la roca fundida que asciende desde el manto. Cuando este magma se enfría y solidifica, puede atrapar el oro en vetas de cuarzo y otras formaciones rocosas.


Los procesos relacionados con las soluciones calientes son muy importantes en la deposición del oro. El oro, junto con otros tipos de minerales, es transportado por estas soluciones calientes ricas en fluidos al reaccionar con las rocas circundantes enfriándose a lo largo de fracturas y grietas dentro de la corteza terrestre. Estos procesos suelen producirse en zonas de intensa actividad volcánica, ya que en ellas se dan las mejores condiciones para la formación de minerales ricos por naturaleza. A lo largo de millones de años, estas condiciones geológicas han desempeñado un papel importante en la concentración de yacimientos de oro económicamente viables, como los que se encuentran en la cuenca sudafricana de Witwatersrand, así como en depósitos aluviales en lechos de arroyos y llanuras aluviales.

¿Cómo se forma el oro?

Para comprender cómo se forma el oro, hay que tener en cuenta los factores cósmicos y geológicos que han influido en la distribución y disponibilidad del metal.

Procesos astrofísicos

Supernova
El oro se forma principalmente en las secuelas explosivas de una supernova, una de las explosiones más potentes del universo. Las estrellas masivas se quedan sin combustible nuclear y se colapsan antes de explotar. Estas explosiones generan temperaturas y presiones tan elevadas que favorecen las reacciones atómicas que crean elementos pesados como el oro. La energía de la explosión dispersa estos átomos de oro recién formados por todo el espacio, suministrando metales valiosos al medio interestelar circundante. En última instancia, se encuentran entre los átomos de oro dispersos que más tarde se asimilan al polvo cósmico que constituye nuevas estrellas, planetas y otros cuerpos celestes.
 
Neutrón Colisiones estelares
Otro importante proceso astrofísico que contribuye a la formación del oro es la colisión de estrellas de neutrones. Cuando dos estrellas de neutrones, restos de supernovas que han sufrido un colapso gravitatorio, se juntan girando una alrededor de la otra hasta colisionar, producen una enorme cantidad de energía. Esta violenta colisión crea condiciones aún más extremas que las de una supernova, dando lugar a una rápida captura de neutrones por núcleos atómicos, un proceso conocido como nucleosíntesis del proceso r. Este proceso produce abundantes elementos pesados, entre ellos el oro. El oro expulsado de tales colisiones se suma a lo que ya existía de este metal en el universo.
 
Polvo cósmico
El polvo cósmico, que es un polvo fino procedente de estrellas y otros objetos celestes, también interviene en la creación del oro. En acontecimientos como las supernovas y las colisiones de estrellas de neutrones, se produce una gran cantidad de energía y los elementos más ligeros se combinan para formar elementos más pesados como el oro. Estos átomos de oro recién formados son expulsados al espacio y pasan a formar parte del polvo cósmico presente en el universo actual. Este polvo aurífero se acumula poco a poco y se convierte en el material que crea nuevas estrellas y sistemas planetarios.

Procesos geológicos de la Tierra

Actividad hidrotermal
El proceso hidrotermal es uno de los más importantes en la formación de yacimientos de oro en nuestro planeta. Supone la circulación de fluidos calientes y mineralizados en la corteza terrestre a través de grietas y fisuras. Estos fluidos proceden de fuentes magmáticas del manto terrestre y transportan oro disuelto junto con otras especies. Los fluidos hidrotermales ascienden por las rocas porosas y, al entrar en contacto con la superficie, se enfrían y depositan el oro de la solución en forma de minerales sólidos. Esto es especialmente común en zonas con gran actividad volcánica porque el calor y la presión son perfectos para los sistemas hidrotermales. El producto final es la formación de vetas de cuarzo que contienen oro y que pueden explotarse por su contenido en el metal precioso. Algunos de los yacimientos de oro más ricos del mundo, como los de Estados Unidos y Sudáfrica, están asociados a la actividad hidrotermal.
 
Yacimientos
Los yacimientos de placeres se crean cuando el oro se desprende de su material original y es transportado por el agua hasta un nuevo lugar donde se deposita en canales fluviales, gravas de arroyos o arenas costeras. A la larga, las partículas de oro más densas se hunden y acumulan en estos lugares debido a su densidad, dejando atrás otros materiales como arena y grava. Estos yacimientos son relativamente más fáciles de explotar que las fuentes de roca dura, ya que el oro puede recuperarse fácilmente con métodos como el bateo, el lavado y el dragado. Los depósitos aluviales han sido una de las fuentes más importantes de oro y han dado lugar a la formación de fiebre del oro y a la producción de oro a gran escala en el mundo. Para entender cómo estos depósitos se convierten en oro valioso, lea sobre la "Comprender el proceso de extracción de oro: Una guía completa" 
 
Entrega de meteoritos
La superficie de la Tierra se ha visto muy afectada por los impactos de meteoritos que le han aportado oro. Cuando la Tierra se estaba formando, se produjo un intenso bombardeo del planeta por meteoritos y asteroides. Muchos de ellos estaban compuestos por elementos pesados como el oro. Su impacto en la Tierra provocó la deposición de su contenido metálico en la corteza.
 
Este proceso ayudó a distribuir el oro por la superficie terrestre, especialmente en zonas con altos índices de craterización por impacto. Sin embargo, los yacimientos de oro creados por el aporte meteorítico son relativamente raros en comparación con los formados únicamente por procesos geológicos. El oro traído a la tierra hace millones de años por impactos se ha convertido en acumulaciones localizadas que posteriormente se han desplazado y transformado por acontecimientos geológicos posteriores. A pesar de su papel en el enriquecimiento de las reservas mundiales de oro, el transporte meteorítico no es la principal vía de formación de este metal precioso en nuestro planeta.

¿Cuál es la forma más fácil de conseguir oro?

De todos los procesos que tienen lugar en la Tierra y en el espacio, los procesos geológicos son los más convenientes y factibles para extraer oro en la Tierra. Las supernovas y las colisiones de estrellas de neutrones producen oro en el espacio, pero este oro está diseminado por todo el universo y no puede obtenerse fácilmente. La entrega de meteoritos, aunque ha aumentado las reservas de oro de la Tierra, no deja el oro en una única zona concentrada. En la Tierra, procesos geológicos como el hidrotermalismo concentran el oro en formas económicamente viables como las vetas de cuarzo y los placeres. Estas formaciones son más fáciles de extraer y purificar, por lo que constituyen la principal fuente de oro para consumo humano.

 

Si busca soluciones eficaces para el tratamiento del oro, consulte nuestra completa equipos de tratamiento de minerales recursos.

 

Inversión en oro y tendencias del mercado

oro (2)

Durante muchos años, el oro se ha considerado una materia prima importante para los inversores, ya que actúa como una buena cobertura frente a la inflación y el riesgo cambiario. Hoy en día, la inversión en oro se ha convertido en una vía de inversión popular, especialmente debido a la inestabilidad de la economía mundial y a las crisis políticas. En cuanto al oro, su demanda está creciendo debido al deseo de los inversores de invertir en activos seguros, mientras que los precios son volátiles. La disponibilidad de fondos cotizados en bolsa (ETF) de oro y de plataformas digitales de oro también ha contribuido a la democratización de la inversión en oro.

 

En el futuro de la inversión en oro influirán los siguientes factores: las fluctuaciones económicas, el desarrollo tecnológico y el creciente uso del oro en distintos sectores como la electrónica y las energías renovables. El oro seguirá siendo una materia prima importante en las carteras financieras mundiales a medida que se creen nuevos mercados y se modifiquen los antiguos, debido al valor inherente del metal y a su utilidad en diversas aplicaciones.

¿Dónde se encuentra el oro en el mundo?

Los yacimientos de oro se encuentran en distintas partes del mundo y están relacionados con determinadas estructuras geológicas. Algunas de las zonas productoras de oro más notables son:

● Sudáfrica: La cuenca de Witwatersrand, en Sudáfrica, es una de las regiones auríferas más grandes y productivas del mundo.
● Estados Unidos: Estados Unidos está dotado de yacimientos de oro que se encuentran en lugares como Nevada, Alaska y California, entre otros. Estas regiones contienen grandes yacimientos de oro aluvial y de veta.
● Australia: Australia es otro país que posee grandes reservas de oro, sobre todo en las regiones de Australia Occidental y Victoria, famosas por la extracción de oro a gran escala.
● China: China es el mayor productor de oro del mundo y cuenta con numerosas empresas mineras, sobre todo en las regiones de Shandong y Henan.
● Rusia: Rusia posee grandes reservas de oro en Siberia y Extremo Oriente, ya que es un país de recursos naturales.

Descubra las principales minas de oro Explore la mayor mina de oro del mundo: Las 10 mejores.

Conclusión

La futura extracción y creación de oro pasa por el progreso en el conocimiento de las actividades de la Tierra y el espacio exterior y, al mismo tiempo, por la búsqueda de métodos de extracción más sostenibles. La tecnología actual está conduciendo al descubrimiento de métodos alternativos eficientes y respetuosos con el medio ambiente, como la biominería y la química verde, entre otros.

 

Además, el desarrollo ayudará a reducir los daños medioambientales causados por la extracción de oro, manteniendo al mismo tiempo la productividad económica. Además, a medida que los científicos sigan estudiando cómo surgió el oro y dónde puede encontrarse, es posible que se desarrollen procesos mineros menos invasivos. Al fusionar el conocimiento científico con los avances técnicos modernos, la industria del oro parece estar preparada para encontrar un equilibrio entre la demanda mundial y la conservación para la posteridad.

Asociarse con JXSC para extraer fácilmente oro del mineral

En Fábrica de maquinaria minera de JXSC es un experimentado proveedor de equipos de minería, especializado en diversos tipos de maquinaria eficaz en el procesamiento de minerales. Desde su fundación en 1985, JXSC se ha ganado un gran respeto en el mercado internacional. Suministra equipos de minería fiables y de alta calidad a más de 60 países.

JXSC ofrece soluciones completas de extracción de oro que incluyen concentración por gravedad, separación magnética y extracción hidrotérmica. Esto significa que los equipos de JXSC están fabricados para mejorar la eficiencia de las operaciones mineras y poder procesar eficazmente incluso los yacimientos de oro más difíciles. Al trabajar con JXSC, las operaciones mineras pueden beneficiarse de tecnología punta, asesoramiento profesional y dedicación a prácticas sostenibles y económicamente viables.

Preguntas frecuentes

¿Cómo contribuyeron las erupciones volcánicas a los yacimientos de oro?
El oro fue transportado a la superficie a través de actividades volcánicas que lo trajeron del manto terrestre. Los fluidos hidrotermales relacionados con la actividad volcánica depositaron el oro en vetas dentro de las rocas y formaron yacimientos de alta ley que pudieron explotarse.
¿Cómo llega el oro a la Tierra desde el espacio?
El oro se forma en los entornos violentos de las supernovas y las colisiones entre estrellas de neutrones. Estas cosas ponen átomos de oro por todas partes en el universo. Con el tiempo, algunas de estas partículas de oro quedan atrapadas en sistemas planetarios embrionarios . Los procesos geológicos y los impactos de meteoritos también concentran el oro en yacimientos alcanzables por la minería.
¿Tiene límites la cantidad de oro en la Tierra?
Sí, la cantidad de oro en la Tierra es finita. Cuanto más escasea, mayor es también su valor desde el punto de vista económico. La utilización más eficiente de los recursos existentes depende de los avances tecnológicos que se realicen en las prácticas de minería y extracción.

Comparte:

Índice

Solicitar información

    Cómo se forma el oro(2)
    JXSC LOGO oscuro

    Hable hoy mismo con nuestros expertos

    Contacte con nosotros

      buscar Productos