¿Qué es el proceso de extracción del cobre? Una visión general paso a paso

¿Qué es el cobre?

cobre (5)
 
El cobre (cu) es un metal de color marrón rojizo que ha sido una parte vital de la sociedad humana desde el comienzo de la Edad del Cobre. Al ser uno de los mejores conductores de electricidad y calor, el cobre se utiliza ampliamente en las industrias eléctrica y de fontanería, electrónica y automovilística. Además, no se corroe fácilmente y puede alearse con otros metales para formar materiales aún más útiles, como el bronce y el latón.
 
El cobre en su forma metálica no suele encontrarse en la naturaleza en estado libre. Sin embargo, se encuentra como componente de diferentes menas minerales que requieren extracción y refinado para obtener el valor del cobre. Estas menas son distintas en cuanto a su contenido mineral y necesitan diferentes métodos de extracción y procesamiento para extraer el cobre de forma eficaz. Es importante comprender estas diferencias para mejorar el proceso de extracción del cobre.

Diferentes tipos de mineral de cobre

FactorFórmula químicaDescripción
Calcosina Cu2S La calcosina es un mineral de color gris oscuro a negro con brillo metálico, y es uno de los minerales de cobre más importantes por su alto contenido en cobre.
Calcopirita CuFeS2 La calcopirita es un mineral de color amarillo cobrizo y brillo metálico, el más abundante de los minerales que contienen cobre.
Bornita Cu5FeS4 La bornita, también conocida como mineral pavo real, es un mineral de sulfuro de hierro y cobre que adquiere varios tonos iridiscentes de azul a púrpura.
Malaquita Cu2CO3(OH)2 La malaquita es un mineral verde de hidróxido de carbonato de cobre que suele encontrarse en masas botrioidales, fibrosas o estalactíticas.
Azurita Cu3(CO3)2(OH)2 La azurita es un mineral de hidróxido de carbonato de cobre de color azul intenso conocido por su vibrante color y que se encuentra a menudo con la malaquita.
Cuprita Cu2O La cuprita es un mineral de óxido de cobre de color entre rojo y marrón oscuro y brillo entre metálico y submetálico, que suele encontrarse como producto de oxidación de sulfuros de cobre.
Covellite CuSLa covellita es un mineral de sulfuro de cobre de color azul índigo intenso y brillo metálico, que suele encontrarse en las zonas de oxidación de los yacimientos de cobre.

¿Para qué se utiliza el cobre?

El cobre metal se utiliza mucho en las industrias actuales por su conductividad, resistencia y flexibilidad. Se utiliza en el sector eléctrico en cableados, cables y motores, en la construcción para tuberías, materiales para tejados y radiadores, y en sectores industriales para piezas de maquinaria, disipadores térmicos y galvanoplastia, lo que lo hace esencial en el mundo moderno.

Comparación de técnicas mineras a cielo abierto y subterráneas

cobre (3)
 
Minería a cielo abierto es el método preferido cuando los yacimientos de cobre se encuentran cerca de la superficie. Este método implica la retirada de grandes cantidades de sobrecarga (tierra y roca que cubren el mineral) para acceder al mineral de cobre que hay debajo. La minería a cielo abierto es ventajosa porque permite extraer grandes volúmenes de mineral, lo que la hace adecuada para yacimientos de cobre de baja ley. El proceso es muy eficaz, pero tiene un importante impacto ambiental debido a la gran alteración del terreno y a la creación de grandes minas a cielo abierto que pueden ser difíciles de rehabilitar una vez finalizadas las operaciones mineras.
 
Minería subterránease emplea cuando los yacimientos de cobre se encuentran a gran profundidad bajo la superficie terrestre. Este método implica la creación de una red de túneles y pozos para llegar al mineral y extraerlo. Aunque la minería subterránea es más cara y compleja que la minería a cielo abierto, es más adecuada para los minerales de alta ley que se encuentran a mayor profundidad. Además, su huella en la superficie es menor, lo que reduce el impacto medioambiental inmediato. Sin embargo, la minería subterránea plantea mayores riesgos para los trabajadores y requiere tecnología y medidas de seguridad más avanzadas.

¿Qué es la minería del cobre?

cobre (9)

El proceso de extracción del cobre pasa por varias etapas importantes que ayudan a convertir el mineral de cobre en cobre metálico utilizable.

● Exploración y estudio geológico: Los procesos iniciales en la producción de cobre son la exploración y los estudios geológicos. Los estudios sísmicos, las imágenes por satélite y los equipos de perforación son algunas de las herramientas que emplean los geólogos en la búsqueda de yacimientos de cobre. Estos estudios ayudan a identificar minerales de cobre en zonas como Norteamérica y Sudamérica, especialmente en países como Chile. El Servicio Geológico de Estados Unidos puede ser una gran fuente de información para estas exploraciones. Para evaluar el tamaño y la ley de los yacimientos se utilizan técnicas informatizadas como los estudios geofísicos con radar de penetración en el suelo y el muestreo geoquímico. Esta etapa es importante para definir la viabilidad de los proyectos mineros y establecer el marco para una recuperación óptima del cobre.
 
● Extracción de mineral: La extracción de mineral implica llegar a los materiales que contienen cobre identificados durante la exploración geológica. En zonas como Norteamérica, esto se consigue mediante la minería subterránea, en la que los mineros utilizan taladros y explosivos para romper la roca. El mineral triturado se transporta a la superficie para su posterior tratamiento. Este proceso implica una planificación para evitar riesgos que puedan perjudicar a los trabajadores y al medio ambiente.
 
● Voladuras y perforaciones: La voladura y la perforación son cruciales para fragmentar grandes cantidades de roca con el fin de liberar minerales de cobre. Los explosivos se colocan en agujeros hechos con taladros provistos de brocas de diamante o carburo. Al explotar, estos explosivos hacen que la roca se rompa en trozos más pequeños y facilitan así el traslado del mineral a la superficie. Este método se aplica habitualmente en las minas de cobre de Chile y otros países mineros. Este proceso afecta a la tasa de producción, lo que lo convierte en un factor esencial en la industria del cobre.
 
● Trituración y molienda: Una vez extraído el mineral, se tritura y se muele hasta obtener un polvo fino que facilita el trabajo con la roca. Se utilizan trituradoras de mandíbulas y de cono para reducir el tamaño del mineral a tamaños más pequeños y, a continuación, el material se sigue triturando en molinos de bolas. Este proceso hace que los minerales de cobre floten en la superficie del agua y formen una lechada de partículas de cobre que puede procesarse. El mineral triturado ya está listo para la concentración, que aumentará aún más el porcentaje de cobre antes de la fundición.
 
● Concentración: La concentración es el proceso de aumentar el contenido de cobre del mineral mediante la flotación por espuma. En este proceso, el mineral molido se mezcla con agua y reactivos en celdas de flotación y también se hacen flotar burbujas de aire. Los minerales de cobre se adhieren a las burbujas y flotan en la superficie de la solución formando una capa de espuma que se retira. Así se obtiene el concentrado de cobre, un producto valioso compuesto principalmente por minerales de cobre y otros materiales. La eficacia de esta etapa es muy importante para las fases posteriores de la producción de cobre, ya que determina la calidad del concentrado de cobre.
 
● Lixiviación: La lixiviación se utiliza para los minerales de óxido, especialmente los de óxido de cobre, y la lixiviación en pilas, en la que el mineral se apila en montones y luego se rocía con una solución de lixiviación. Esta solución, que puede contener ácido sulfúrico, gotea a través de la pila y disuelve los minerales de óxido de cobre. La solución rica en cobre que se forma se recoge y se somete a un tratamiento posterior para obtener cobre. Este método es el más adecuado para minerales de baja ley y se utiliza en la mayoría de las minas de cobre de Sudamérica. La lixiviación es uno de los métodos más eficaces y baratos de extraer cobre de los minerales de óxido de cobre y ha impulsado enormemente la producción de cobre.
 
● Fundición: La fundición es el proceso de calentar el concentrado de cobre en un horno para obtener una mata fundida que es una mezcla de cobre, hierro y azufre. Este proceso implica la oxidación del metal y ayuda a eliminar las impurezas del mismo. El horno, que puede ser una fundición flash o un alto horno, se encuentra a altas temperaturas y los minerales de cobre se funden y forman un líquido denso. La mata fundida, que contiene aproximadamente 60-70% de cobre, se extrae del horno y se lleva al convertidor para su posterior purificación. Este paso es crucial para convertir el concentrado de cobre en un cobre de mayor pureza denominado cobre ampolloso.
 
● Conversión: Durante el proceso de transformación, la mata fundida se sopla con aire u oxígeno en un horno convertidor. Esto oxida el azufre y el hierro y forma cobre blíster, que tiene una pureza aproximada de 98-99%. El convertidor purifica el producto eliminando de él los componentes no deseados. Este proceso incluye varios pasos de calentamiento y procesos químicos, durante los cuales el cobre fundido va cambiando sus propiedades hasta que adquiere la pureza suficiente. El empleo de hornos convertidores es habitual en la industria del cobre para garantizar una producción de cobre de calidad.
 
● Electrorefinación: El electrorrefinado es el proceso de purificación del cobre ampolloso mediante electrólisis. En este proceso, el cobre ampolloso es el ánodo y las láminas de cobre puro son el cátodo en una célula electrolítica. Se hace pasar una corriente eléctrica a través de la célula y los iones de cobre pasan del ánodo al cátodo y forman cátodos de cobre de gran pureza. Con este método se obtiene cobre con una pureza de 99%. 99% puro, bueno para usos eléctricos por su alta conductividad. La etapa de electrorrefinado es importante para obtener el cobre de muy alta calidad que se requiere en la industria del cobre.
 
● Fundición y producción de cobre: La fundición y la producción de cobre incluyen la conformación del cobre en diferentes formas. Los cátodos de cobre que se obtienen de la electrorrefinería se vuelven a fundir en un horno y se laminan en palanquillas, barras o cualquier otra forma que se necesite. Estas formas se aplican en la producción de artículos como cables eléctricos, tuberías de agua y aleaciones de cobre. La producción de cobre en estas formas beneficia a muchas industrias, demostrando así que el cobre es un buen conductor de la electricidad y puede utilizarse de muchas maneras. Esta etapa final ayuda a preparar el cobre para el mercado y para su uso en las industrias.
 
● Gestión de residuos y eliminación de estériles: En la producción de cobre son importantes los aspectos medioambientales, como la gestión de residuos y la eliminación de estériles. Los residuos del procesamiento del mineral se denominan estériles y suelen eliminarse en presas o balsas de estériles. Estas instalaciones están destinadas a almacenar los residuos de forma segura para que no contaminen el suelo y el agua. El uso de tecnología moderna y la aplicación de leyes y políticas hacen que la gestión de residuos sea respetuosa con el medio ambiente y segura. La gestión y el tratamiento de los estériles son fundamentales para la sostenibilidad de las explotaciones mineras de cobre y para garantizar que los beneficios derivados de la producción de cobre no sean a costa del medio ambiente.

JXSC proporciona varios máquinas mineras para satisfacer los requisitos de cada etapa de la minería del cobre, incluidas la trituración, la molienda, la flotación y la deshidratación, para ayudar a los clientes a lograr una minería eficiente.

Cumplimiento normativo y medioambiental en la minería del cobre

cobre (2)
 
Como cualquier otra actividad minera, la minería del cobre está regulada por leyes cuyo objetivo es reducir los efectos de la minería en el medio ambiente y promover la sostenibilidad. En países como Estados Unidos, la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA) es la principal responsable de aplicar la normativa que deben cumplir las empresas mineras. Estas normativas incluyen normas de calidad del aire y del agua, eliminación de residuos y recuperación de tierras, entre otras.
 
Cualquier actividad de extracción de cobre que se vaya a emprender tiene que hacerse bajo la aprobación de los permisos necesarios y previo cumplimiento de las evaluaciones de impacto ambiental. Estas evaluaciones ayudan a determinar los posibles riesgos a los que puede enfrentarse el medio ambiente y las formas de evitarlos. No sólo es un requisito legal, sino también una necesidad cumplir esta normativa para mantener la licencia social de una empresa para operar. Es obligatorio que las empresas adopten medidas que contribuyan a la conservación del agua y la energía, el reciclaje de residuos y la prevención de la contaminación. Los avances tecnológicos también han facilitado el cumplimiento de estas normas, lo que permite a las empresas mineras extraer cobre de forma responsable y sostenible.

Innovaciones tecnológicas en el proceso de extracción del cobre

La industria minera del cobre ha experimentado cambios tecnológicos que han repercutido en la productividad, la seguridad y el impacto medioambiental de la minería. Entre los cambios más revolucionarios, cabe destacar el uso de la extracción por disolventes y la electroobtención (SX-EW). Este método se aplica especialmente para el procesamiento de minerales de cobre de baja ley y consiste en la extracción de iones de cobre de las soluciones de lixiviación mediante disolventes. A continuación, estos iones se electrodepositan en cátodos para obtener cobre puro a partir de la solución de sulfato de cobre. El proceso SX-EW es más eficaz y menos peligroso para el medio ambiente que el método de fundición convencional y se utiliza ampliamente en la actual industria minera del cobre.
La tecnología también se ha adoptado en el proceso de extracción de cobre a través de la automatización y la digitalización.
 
Tecnologías como la teledetección, los drones y el análisis de big data ayudan a aumentar la eficiencia de la exploración y la supervisión de las zonas mineras. Las máquinas sustituyen a la mano de obra humana, lo que resulta más eficiente y seguro para los trabajadores y la empresa. Asimismo, el uso de energía solar y eólica en las actividades mineras ha sido eficaz para disminuir la emisión de gases de efecto invernadero en el sector minero. Estas tecnologías son esenciales para el avance de la minería del cobre a fin de satisfacer la creciente demanda y, al mismo tiempo, reducir los efectos sobre el medio ambiente.

Conclusión

La extracción y transformación del cobre es un proceso complejo que implica el uso de varios equipos y procesos. Todas las etapas son importantes y tienen un impacto directo en la calidad y la cantidad del cobre producido. La optimización de la extracción y el procesamiento del cobre puede lograrse mediante un diseño científico y razonable de la mina y la aplicación de equipos modernos.

Comience a extraer oro de forma rentable con JXSC

Fábrica de maquinaria minera de JXSC es uno de los principales fabricantes de equipos de minería de cobre en China, proporcionando la mejor solución para cada etapa de la minería de cobre. JXSC se ha centrado en la producción de equipos de procesamiento de mineral de cobre durante más de 35 años, y JXSC puede garantizar que el equipo le ayudará a lograr un procesamiento eficiente desde la etapa de trituración y molienda hasta la etapa de concentración y refinación.
 
La gama de productos de JXSC es trituradoras de mandíbula, molinos de bolas, máquinas de flotacióny separadores gravimétricos que están diseñados para ofrecer un alto rendimiento y durabilidad. La avanzada tecnología y los rápidos ciclos de producción de JXSC también contribuyen a la reducción de los gastos de explotación, lo que hace que su planta de procesamiento de cobre sea eficiente. No importa si se trata de minerales de sulfuro, minerales de óxido o cobre nativo, JXSC desarrolla sus soluciones en función de sus necesidades para aumentar la tasa de recuperación y el rendimiento de la producción.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto dura el proceso de extracción del cobre?
El tiempo necesario para completar el proceso de extracción de cobre puede ser tan corto como unos pocos años o tan largo como varias décadas, dependiendo del tamaño y la profundidad del yacimiento de cobre, el tipo de técnicas de extracción utilizadas y la eficacia de las plantas de procesamiento. Por lo general, pueden pasar varios años desde la fase de exploración hasta la producción de cobre puro a partir del mineral de cobre.
¿Cuáles son las repercusiones medioambientales del proceso de extracción del cobre?
Los efectos de la minería del cobre incluyen la alteración del uso del suelo, la contaminación del agua y la emisión de gases de efecto invernadero. Sin embargo, los efectos de estas actividades se gestionan mediante normativas y tecnologías modernas en prácticas sostenibles y gestión medioambiental.
¿Cuánto cobre se extrae normalmente del mineral de cobre?
La cantidad de cobre producida a partir del mineral de cobre depende de la calidad del mineral y de la eficacia del método de extracción. Las menas de cobre contienen entre 1-3% de cobre, por lo que 100 toneladas de la mena pueden producir entre 1-3 toneladas de cobre.

Comparte:

Índice

Solicitar información

    cobre (5)
    JXSC LOGO oscuro

    Hable hoy mismo con nuestros expertos

    Contacte con nosotros

      buscar Productos