10 Usos del Cobre: Descubra sus versátiles aplicaciones

¿Qué es el cobre?

cobre (4)
 
El cobre es un material dúctil y maleable, altamente conductor, resistente a la corrosión y con características antimicrobianas. Situado en la tabla periódica con el símbolo Cu, el cobre se ha utilizado durante miles de años por su capacidad para doblarse y estirarse con facilidad. Su producción incluye la extracción, a menudo del subsuelo, en lugares como Chile, y el refinado para obtener cobre o aleaciones de cobre. Desde el punto de vista medioambiental, el cobre es ventajoso ya que puede reciclarse completamente, lo que significa que no hay una extracción constante y que el material tiene un impacto reducido en el medio ambiente. El Servicio Geológico Británico señala que el cobre es esencial en el mundo moderno debido a sus características que lo hacen adecuado para su uso en industrias que requieren conductores eficientes de electricidad y calor.

Cobre puro frente a aleaciones

Propiedad/FunciónCobre puro Aleaciones de cobre
Conductividad Excelente conductor de la electricidad y el calor De bueno a excelente, según la aleación
Resistencia a la corrosiónAlta resistencia a la corrosión Mayor resistencia en aleaciones específicas como el latón y el bronce
Resistencia y durabilidad Suave, fácil de moldear y formar Mayor resistencia y durabilidad, varía según la aleación
Usos comunes Cableado eléctrico, fontanería, utensilios de cocina Ferretería naval, monedas, instrumentos musicales, maquinaria industrial
Categorías Elemento único metálico Latón (Cobre-Zinc), Bronce (Cobre-Estaño), Cobre Berilio, Níquel Plata
Propiedades magnéticas No magnético No magnético o ligeramente magnético, según la aleación
Apariencia Marrón rojizo con superficie brillante Varía, puede ser amarillo, marrón o plateado en función de los elementos de aleación
Propiedades antimicrobianas Potentes propiedades antimicrobianas Varía, aleaciones como el latón también presentan propiedades antimicrobianas
Reciclabilidad 100% reciclable 100% reciclable, similar al cobre puro
Coste Generalmente más caro debido a la pureza A menudo menos caro debido a la presencia de otros metales

¿Cuáles son los 10 usos del cobre?

cobre (2)
El cobre es un metal muy útil que se utiliza en muchos productos, desde artículos domésticos comunes hasta sofisticados instrumentos tecnológicos. He aquí diez usos destacados:
 
Joyería
El cobre se utiliza habitualmente en joyería y se suele combinar con otros metales para hacer adornos fuertes y bonitos. El hecho de que pueda desarrollar pátina con el tiempo es una ventaja, ya que confiere a cada pieza un aspecto diferente. El cobre también tiene propiedades antibacterianas, lo que ayuda a las personas con sensibilidad cutánea, ya que es menos probable que tengan una reacción alérgica. La plata de ley es una aleación de cobre y plata que se utiliza en joyería fina porque reúne las mejores características de ambos metales.
 
Acuñación
El cobre es duradero y no se corroe fácilmente, por lo que es adecuado para fabricar monedas. Las aleaciones de cobre, como el bronce y el latón, se utilizan en la fabricación de muchas monedas en el mundo actual. El cobre se ha utilizado en la fabricación de monedas desde la antigüedad hasta nuestros días por su durabilidad y facilidad de fabricación. También tiene propiedades antimicrobianas que ayudan a prevenir la propagación de gérmenes a través de la moneda física.
 
Cableado eléctrico
El cobre se utiliza mucho en el cableado eléctrico, que es una de las aplicaciones más importantes de este metal. La conductividad eléctrica del cobre es muy alta, por lo que es el material más utilizado en aplicaciones eléctricas como la energía y las comunicaciones. El cableado de cobre se utiliza en viviendas, edificios y maquinaria industrial para la distribución eficaz y segura de la energía. También tiene una buena resistencia a la corrosión, lo que lo hace ideal para su uso en aplicaciones eléctricas y también es duradero.
 
Tuberías
Los tubos de cobre son uno de los materiales más utilizados en los sistemas de fontanería de hogares y empresas. No es corrosivo y es antimicrobiano, por lo que es ideal para sistemas de agua potable de larga duración. El cobre es resistente al calor, por lo que es ideal para tuberías de agua caliente y sistemas de calefacción. Además, el cobre es flexible y se puede utilizar en diferentes sistemas de fontanería y se puede instalar o sustituir fácilmente.
 
Motores eléctricos
Debido a su alta conductividad y a su capacidad para soportar el desgaste, el cobre se utiliza en motores eléctricos. Estos motores se utilizan en muchas aplicaciones, como electrodomésticos, aparatos comerciales y usos industriales. Los bobinados de cobre de los motores eléctricos mejoran la eficiencia y el rendimiento, lo que redunda en el ahorro de energía y la protección del medio ambiente. Los vehículos eléctricos también han contribuido a la demanda de cobre en este sector, ya que su desarrollo sigue avanzando.
 
Pomos y tiradores
El cobre es el material preferido en pomos y tiradores de puertas porque tiene características antimicrobianas. Estas superficies pueden eliminar virus y bacterias y son adecuadas para su uso en hogares, oficinas y, especialmente, hospitales. El hecho de que el cobre y sus aleaciones sean también muy duraderos y tengan un aspecto agradable también los hace ideales para su uso en aplicaciones arquitectónicas, donde sirven tanto a la forma como a la función.
 
Equipos químicos
El cobre se utiliza comúnmente en equipos químicos porque no es fácilmente atacado por la mayoría de los productos químicos como el ácido sulfúrico. Se utiliza en intercambiadores de calor, recipientes a presión y reactores para proporcionar una larga vida útil en servicios químicos severos. El cobre también tiene una buena conductividad térmica, lo que resulta útil en los procesos de transferencia de calor habituales en la industria.
 
Transporte
El cobre se utiliza mucho en el sector del transporte, sobre todo en coches y trenes eléctricos. Los cables y piezas de cobre se utilizan en los sistemas eléctricos de los automóviles para garantizar la eficiencia y la seguridad. El cobre también se utiliza en turbinas eólicas y vehículos eléctricos, que forman parte del cambio hacia las energías renovables y la movilidad ecológica.
 
Instalaciones médicas
Debido a su naturaleza antimicrobiana, el cobre es muy útil en instalaciones relacionadas con la salud. Se aplica en dispositivos y superficies médicas para evitar la propagación de infecciones adquiridas en el hospital. Las aleaciones de cobre también se utilizan en instrumentos quirúrgicos e implantes debido a la compatibilidad del cobre con el cuerpo humano y a su capacidad para durar mucho tiempo. Se siguen creando nuevas tecnologías médicas y el cobre se utiliza de nuevas formas en ellas.
 
Instrumentos musicales
El cobre y sus aleaciones se utilizan mucho en instrumentos musicales, por ejemplo en los de metal. Este metal ofrece un sonido profundo y resonante que los músicos prefieren por sus cualidades acústicas. La ductilidad del cobre permite trabajar los instrumentos hasta el más mínimo detalle, lo que se traduce en una música de calidad con tonos precisos. El latón es un metal fabricado a partir de cobre y zinc muy utilizado en la construcción de trompetas, trombones y saxofones.

¿Cómo se extrae y procesa el cobre?

istockphoto 1558607548 612x612
 
La extracción del cobre comienza con la minería, que suele realizarse en zonas como Chile, que cuenta con grandes yacimientos de cobre. El proceso comienza con la voladura del mineral de las minas a cielo abierto o subterráneas. Después, el mineral se transporta a trituradoras donde se tritura en tamaños más pequeños. El mineral triturado se muele en polvo fino en molinos de bolas o de barras. El mineral pulverizado se envía a las celdas de flotación, donde se añaden productos químicos para que los minerales de cobre floten en la parte superior de las celdas, dejando atrás la roca estéril o ganga.
 
El mineral de cobre concentrado, en forma de lodo, se transporta a una fundición. En el proceso de fundición, el concentrado se expone a altas temperaturas de más de 1.200 grados centígrados, lo que hace que el cobre se funda y se separe de los materiales no deseados. El cobre fundido, conocido como mata, se lleva a un convertidor donde se refina aún más insuflándole aire u oxígeno para quemar el azufre y el hierro. Por último, el cobre obtenido se somete a refinado electrolítico en celdas electrolíticas. Aquí, se hace pasar una corriente eléctrica a través de una solución que contiene iones de cobre, y los iones de cobre se reducen para formar cobre puro que se deposita en las placas catódicas. Este proceso da como resultado cobre de gran pureza que está listo para su uso en diferentes aplicaciones.

Equipos esenciales para la extracción y el tratamiento del cobre

● Trituradoras: Se emplean para reducir el tamaño del mineral extraído a tamaños más manejables. Se utilizan en la fase inicial de la extracción de cobre para acondicionar el mineral para los demás procesos. Los tipos incluyen trituradora de mandíbulas, trituradora de cono, trituradora de rodillos, trituradora de impacto, trituradora de martillos.
 
Molinos de bolas: Máquinas cilíndricas que contienen bolas de acero que ayudan a moler el mineral triturado hasta convertirlo en un polvo fino. Este paso es muy importante en el proceso de liberación de los minerales de cobre del material circundante.
 
● Molinos de barras: Son similares a los molinos de bolas, pero los medios de molienda que utilizan son barras largas. Se emplean cuando no se requiere una granulometría más fina, ya que proporcionan otra forma de molienda.
 
Cribas vibratorias: Se utiliza después de la molienda para ayudar a separar las partículas finas de las más grandes. Esto ayuda a conseguir una distribución uniforme del tamaño para el proceso de flotación, mejorando así la eficiencia.
 
Flotación Células: Tanques en los que se añaden productos químicos a la pasta de mineral molido para formar una espuma que haga flotar los minerales de cobre lejos de la roca estéril. Este paso es importante para aumentar la concentración del mineral de cobre.
 
● Altos hornos: Se aplica en el proceso de fundición para calentar el concentrado de cobre a temperaturas superiores a 1.200 grados Celsius. Esto hace que el cobre se funda y, al mismo tiempo, se separen las impurezas del cobre.
 
● Hornos flash: Otro tipo de horno utilizado en el proceso de fundición es un tipo de horno más avanzado que el alto horno, que se caracteriza por un menor tiempo de procesamiento y una mayor eficiencia.
 
● Convertidores: Se emplea después de la fundición para refinar el cobre fundido soplando aire u oxígeno a través de él para eliminar el azufre y el hierro.
 
● Células electrolíticas: Se utiliza en la última etapa del refinado, en la que se hace pasar una corriente eléctrica a través de una solución de iones de cobre y el cobre puro se deposita en las placas catódicas.
 
● Espesantes: Se aplica en el proceso de concentración para aumentar la masa por unidad de volumen de los purines y facilitar su manipulación y procesamiento en las demás etapas.

Conclusión

Con el paso de los años, el cobre ha ido diversificando sus usos en las distintas tecnologías modernas. El cobre se utiliza mucho en placas de circuitos y cableado HDSL debido a su alta conductividad y fiabilidad en las telecomunicaciones e informática actuales. La Copper Development Association también señala el creciente uso del cobre en aplicaciones de energías renovables, como transformadores para energía eólica y coches eléctricos. Las superficies de cobre también están siendo consideradas por sus características autodesinfectantes, que ayudan a minimizar la transmisión de organismos víricos en los hospitales. Además, las características especiales del sulfato de cobre se utilizan en los campos agrícola e industrial. La demanda de hilo de cobre para teléfonos móviles y otros aparatos electrónicos sigue en aumento debido a la creciente cantidad de cobre necesaria para las nuevas prestaciones. El cobre se sigue utilizando en diversas aplicaciones, como pomos de puertas, barandillas, utensilios de cocina y accesorios de fontanería, debido a la durabilidad y el aspecto del material. Con el aumento de la producción mundial de cobre, se descubrirán nuevas aplicaciones del cobre y sus aleaciones para avanzar en diferentes sectores y disciplinas.

Confíe en JXSC para sus necesidades de extracción de cobre

Fábrica de maquinaria minera de JXSC es uno de los fabricantes más fiables y experimentados de equipos de extracción y procesamiento de cobre. Desde su fundación en 1985, JXSC se ha centrado en la producción de diversos equipos de procesamiento de minerales, especialmente de cobre. Ofrecen una amplia variedad de equipos, incluyendo las trituradoras de piedra, dispositivos de concentración, separadores magnéticos y equipos de alimentación. JXSC ha pasado las certificaciones BV e ISO 9001, lo que garantiza la calidad de la máquina minera, el diseño científico y racional del flujo de procesamiento, y la satisfacción del servicio post-venta. JXSC también ofrece consultas de ingeniería, experimentos de procesamiento de minerales, diseño de minas, instalación, puesta en marcha y formación personal, lo que la convierte en una empresa de extracción de cobre de servicio completo.
JXSC también ha expuesto en ferias internacionales en países como Estados Unidos, Rusia, Sudáfrica, Perú, Mongolia, Indonesia, Ghana, Birmania y Abuja. Esto les ha permitido fomentar las relaciones de cooperación con minas de más de 60 países, ya que cuentan con experiencia en el sector. Su principio de gestión de considerar al cliente como Dios garantiza que todas las necesidades de equipos se satisfagan con rapidez y eficacia. Los ingenieros y equipos de instalación de JXSC en el extranjero pueden ayudar con la instalación de equipos y garantizar el transporte seguro y de alta calidad de los equipos, lo que les convierte en un buen socio para cualquier proyecto minero. Al tratar con JXSC, puede despreocuparse desde el momento de la consulta hasta la fase de puesta en servicio, lo que reducirá el tiempo de construcción y le permitirá rentabilizar pronto su inversión.
 
 
 

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los efectos medioambientales de la minería del cobre?
Los efectos de la minería del cobre son los siguientes: pérdida de hábitat, contaminación del suelo y el agua, y emisión de gases de efecto invernadero. Pero estos efectos pueden controlarse practicando una minería y un reciclaje responsables. La industria del cobre se vuelve más respetuosa con el medio ambiente para minimizar el impacto negativo en el entorno.
¿Cuáles son los efectos económicos de la producción de cobre?

El cobre es un producto importante en la economía mundial, ya que crea empleo e impulsa el PIB en las zonas mineras. El uso del cobre en las industrias tecnológicas y de energías renovables contribuye al desarrollo económico. Pero los cambios en el precio del cobre afectan a las economías que dependen de su exportación.

Comparte:

Índice

Solicitar información

    cobre (1)
    JXSC LOGO oscuro

    Hable hoy mismo con nuestros expertos

    Contacte con nosotros

      buscar Productos